¿Qué es la Tecnología?

¿Qué es la tecnología? Es una buena, pero muy buena pregunta. Para muchos, la tecnología es el avance, para otros es la forma y manera de aumentar la calidad de funcionamiento de un objeto. La verad es que incluye tantos campos que es difícil de concretar. Podríamos decir que la tecnología es la ciencia del arte de hacer las cosas, de como construirlas ordenanadamente, aportando soluciones y mejoras.
Mostrando entradas con la etiqueta Leap Motion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leap Motion. Mostrar todas las entradas

Leap Motion con Processing

Gracias a sus muchas librerías, Processing puede combinarse con una gran variedad de hardwares. Entre ellos, el más conocido, sin duda alguna, es la placa Arduino Uno, pero hay muchos más.

En este post se muestra la posibilidad de combinar el dispositivo Leap Motion con el solftware Processing. De este modo, conseguimos controlar la posición de nuestros dedos en el entorno Processing.

Una primera prueba de control podemos verla en el siguiente vídeo:


Leap Motion con Processing from Susana Oubiña Falcón on Vimeo.

Balloom Buzz (Para Leap Motion)

El juego "Balloom Buzz" es una aplicación que fue diseñada para usar con el Leap Motion. Es un juego para niños a partir de 3 años. Curiosamente, tambien es un juego que gusta a niños no tan pequeños, teniendo mucho éxito en alumnos/as de la ESO e incluso bachillerato.

El protagonista del juego es una abeja, la cual se mueve siguiendo el dedo índice de la mano derecha del jugador. La abeja debe explotar globos y cada uno le sumará un punto. Sólo tiene 3 vidas, perdiendo una de ellas cada vez que deja llegar un globo a la parte superior de la pantalla (sin explotarlo). En este juego hay varios niveles de modo que por cada 10 globos explotados, estos suben a mayor velocidad (siguiente nivel).

He creado un programa con Scratch 2.0 que simula ese juego, de modo que, para jugar, debemos disponer del dispositivo Leap Motion. Obviamente, la historia del juego es la misma y la abeja debe explotar los globos. En mi juego, sólo he creado 3 niveles pero es muy sencillo introducir más y más, tanto como se desee.

Pasos a seguir para jugar:
  1. Conectar el Leap Motion
  2. Hacer clic en la bandera verde: verás que se mueve un globo que marca "space". Debes presionar la tecla espacio.
  3. Jugar: 
  • La abeja se mueve siguiendo el DEDO ÍNDICE de tu mano derecha.
  • La abeja debe explotar los globos antes de que llegen a la parte superior del escenario (si consiguen pasar 3, pierdes. Los corazones te marcan las 3 vidas).
  • Ganas si consigues explotar 30 globos sin que tres toquen la parte superior del escenario.
  • Tambien hay 3 niveles: Por cada10 globos explotados aumenta la velocidad con la que suben.


Si no tenéis el Leap Motion, no desesperéis, ya que he creado una versión del juego "Balloom Buzz" para que podáis jugar sin ese dispositivo. Me temo que esta versión es menos atractiva y movida que la anterior ya que la abeja se mueve utilizando las flechas del teclado: derecha, izquierda, arriba y abajo. De esta forma, tambien se hace más difícil explotar los globos y conseguir pasar los 3 niveles. 

Leap Motion con el Scratch 2.0


  • Leap Motion es un dispositivo que nos aporta una tecnología que puede ser interesante no sólo por ella misma, sino también porque se puede combinar con otros softwares como el programa scratch 2.0. Este dispositivo sensor con tres infrarojos (ver imagen) es capaz de detectar o captar el movimiento de nuestras manos y de cada uno de sus dedos en un espacio cúbico de 20cm de lado (20x20x20cm).
  • La funcionalidad que adquiere con el scratch es la posibilidad de controlar los objetos que hemos creado para los programas, de tal forma que su movimiento lo realice el propio jugador interactuando con sus dedos y manos pero no desde un teclado tradicional o dese una consola externa creada, por ejemplo, con el kit Makey Makey. En un juego, esto aporta grandeza y enganche, consiguiendo que el jugador se sienta más partícipe del mismo.
  • En la siguiente imagen se observa este dispositivo rectangular y pequeño, que viene acompañado de dos cables de diferente longitud. Un extremo se conecta al Leap Motion y el otro extremo finaliza en un terminal USB que se unirá al ordenador:

Dispositivo Leap Motion. Susana Oubiña. CC- BY
  • En mi primera prueba, he creado un programa que llamo "Juego del comecocos con Leap Motion" y que muestra un posible uso con el scratch 2.0. Es un programa sencillo donde el movimiento del comecocos lo controla el jugador utilizando su mano derecha sobre el espacio cúbico que abre los infrarojos del dispositivo Leap Motion. El jugador comienza el juego con 0 puntos y 3 vidas y gana si consigue comer 50 bolitas, las cuales se van clonando cada 4 segundos y apareciendo en lugares aleatorios del escenario (dentro de unas dimensiones), y perderá, si no consigue hacer 50 puntos y es tocado 3 veces por una bola "mala" que se mueve constantemente por el escenario, perdiendo en cada toque una vida. 
  • La explicación del programa, asi como, una demostración de cómo se jugaría se describe en el siguiente vídeo:

Juego del comecocos con leapmotion from Susana Oubiña Falcón on Vimeo. CC- BY
Describe como programar el programa scratch 2.0 para crear un juego de comecocos utilzando el dispositivo Leap Motion.