¿Qué es la Tecnología?

¿Qué es la tecnología? Es una buena, pero muy buena pregunta. Para muchos, la tecnología es el avance, para otros es la forma y manera de aumentar la calidad de funcionamiento de un objeto. La verad es que incluye tantos campos que es difícil de concretar. Podríamos decir que la tecnología es la ciencia del arte de hacer las cosas, de como construirlas ordenanadamente, aportando soluciones y mejoras.

Ejemplos de mOway con Scratch 1.4

He estado jugando con el robot mOway. Y si, me gusta. Personalmente, me parece un buen robot para la ESO e incluso para BAC. Como puede verse en los vídeos que muestro en esta entrada, mOway es un robot autónomo ya que no necesita estar conectado al ordenador. Se puede programar con su propio software (lenguaje C) o con el scratch 1.4.

Es importante entender cómo se controla el robot mOway desde el entorno Scratch. El caso es, que scratch utiliza comandos (órdenes que lanzamos en el programa) y que, obviamente, estos deben ser enviados al robot, de modo que, cuando reciba la orden, el robot realice la acción que se le ha pedido (activando el robot para esa acción). Por otra parte, el robot dispone de sensores que interaccionan en todo momento con el entorno en el que se encuentra el robot, es decir, el robot está continuamente enviando datos de sus sensores al entorno scratch. Entre los sensores que dispone mOway se encuentra el sensor de obstáculos para detectar objetos delante del robot, el sensor de luz, etc.

De forma resumida, el programa scratch envía "comandos" u órdenes al mOway y éste se comunica con el scratch 1.4. por medio de "sensores". Ambas comunicaciones Scratch+mOway se realizan de forma inalámbrica (por radiofrecuencia), mediante los elementos RF-USB (conectado al ordenador) y el módulo RF (conectado al mOway). Para gestionar esta comunicación se requiere de la instalación de la aplicación "mOwayScratch".

Los siguientes vídeos muestran dos ejemplos de lo que se puede hacer combiando mOway con Scrath:
  • Seguidor de línea negra con control de luces

Seguir linea negra con control de luces (mOway) from Susana Oubiña Falcón on Vimeo.
Vídeo que muestra el funcionamiento del programa "Seguidor de línea negra con control de luces" en el robot mOway
  • mOway caza tesoros

mOway caza tesoros from Susana Oubiña Falcón on Vimeo.
En este vídeo, el robot mOway funciona como un mando a distancia gracias a las lecturas que puede hacer su acelerómetro en el eje X y en el eje Y.



ü

Balloom Buzz (Para Leap Motion)

El juego "Balloom Buzz" es una aplicación que fue diseñada para usar con el Leap Motion. Es un juego para niños a partir de 3 años. Curiosamente, tambien es un juego que gusta a niños no tan pequeños, teniendo mucho éxito en alumnos/as de la ESO e incluso bachillerato.

El protagonista del juego es una abeja, la cual se mueve siguiendo el dedo índice de la mano derecha del jugador. La abeja debe explotar globos y cada uno le sumará un punto. Sólo tiene 3 vidas, perdiendo una de ellas cada vez que deja llegar un globo a la parte superior de la pantalla (sin explotarlo). En este juego hay varios niveles de modo que por cada 10 globos explotados, estos suben a mayor velocidad (siguiente nivel).

He creado un programa con Scratch 2.0 que simula ese juego, de modo que, para jugar, debemos disponer del dispositivo Leap Motion. Obviamente, la historia del juego es la misma y la abeja debe explotar los globos. En mi juego, sólo he creado 3 niveles pero es muy sencillo introducir más y más, tanto como se desee.

Pasos a seguir para jugar:
  1. Conectar el Leap Motion
  2. Hacer clic en la bandera verde: verás que se mueve un globo que marca "space". Debes presionar la tecla espacio.
  3. Jugar: 
  • La abeja se mueve siguiendo el DEDO ÍNDICE de tu mano derecha.
  • La abeja debe explotar los globos antes de que llegen a la parte superior del escenario (si consiguen pasar 3, pierdes. Los corazones te marcan las 3 vidas).
  • Ganas si consigues explotar 30 globos sin que tres toquen la parte superior del escenario.
  • Tambien hay 3 niveles: Por cada10 globos explotados aumenta la velocidad con la que suben.


Si no tenéis el Leap Motion, no desesperéis, ya que he creado una versión del juego "Balloom Buzz" para que podáis jugar sin ese dispositivo. Me temo que esta versión es menos atractiva y movida que la anterior ya que la abeja se mueve utilizando las flechas del teclado: derecha, izquierda, arriba y abajo. De esta forma, tambien se hace más difícil explotar los globos y conseguir pasar los 3 niveles. 

Estructura dunha Ameba

Este proyecto de scratch 2.0 se enmarca en la materia de Biología pero, con pequeños cambios, podría enfocarse a otras temáticas.
Como bien díce su título, muestra las partes de una ameba...ese protozoo unicelular que le mola vivir en aguas estancadas.
Los pasos a seguir para interactuar con el proyecto son los siguientes:
  1. Hacer clic en la bandera verde
  2. Seguir las instrucciones de la "Ameba":
Se aconseja hacer clic en los botones por este orden:
1º Automático (muestra la solución para así poder realizar el juego)
2º Xogar Agora (Arrastrar el NOMBRE de la parte de la estructura de modo que el círculo rojo se deje encima del NÚMERO deseado). Si es correcta, te dirá "OK" y después se pondrá en verde.

Para parar el proyecto: Hacer clic en el Círculo Rojo (al lado de la bandera verde).

Simulación de un tíro oblicuo

El siguiente proyecto de scratch simula y calcula los parámetros del movimiento parabólico de un objeto lanzado con una velocidad oblicuoa. El movimiento se compone de dos: uno rectilíneo y uniforme (MRU) sobre el eje X y otro rectilíneo uniformemente variado (MRUV) sobre el eje Y. Este movimiento da lugar a una trayectoria parabólica (despreciando resistencia del aire).

Para interactura con el programa, actuamos de la siguiente forma:
  1.  Hacer clic en la bandera vede.
  2.  Situar nuestro ratón encima de la bala 
  3. Pasos a seguir: Elegir los valores de α, Vo y H.
  • Pulsar START para ver la trayectoria (repetir cuantas veces se quiera)
  • Pulsar LIMPIAR para borrar la trayectoria del escenario
  • Pulsar AUTO para la animación (tarda varios minutos en calcular H y  D ángulo Máxima. Aquí se observa la influencia del ángulo de lanzamiento en la altura máxima y en el alcance del tiro). Para parar la animación hacer clic en la bandera roja
 
NOTA: Este proyecto, como puede verse en la web de scratch, es una modificación del proyecto original de "Cupati".

Medidor de temperatura con un termistor NTC

La placa o tarjeta de sensores Picoboard recoge información (datos) del mundo real. Conectándola al Scratch,  permite que estas mediciones externas sean interpretadas y podamos programar o crear proyectos que respondan a esos efectos instantaneos del mundo físico que se están midiendo, que se están sensorizando.

Queremos crear un proyecto que mida la temperatura de un objeto, de un material o simplemente del ambiente. Usaremos el scratch 1.4, la Picoboard y un termistor NTC o sensor de temperatura (que es un componente semiconductor que nos aportará un valor determinado de una resistencia que decrecerá según vaya aumentando su temperatura).

Un termistor cumple la ley de SteinHart-Hart, comportándose de forma exponencial:
Comportamiento de una NTC. Susana Oubiña Falcón (CC-BY)
 De nuestra NTC desconocemos los valores de R0 y β, y para calcularlas el programa nos pedirá que introduzcamos dos puntos (T,R) siendo T1 y T2 unas temperaturas exactas y conocidas y R1 y R2 lo que nos marcará el termistor a esas temperaturas. (Una forma es utilizar un termómetro y una sustancia como el agua, que sabemos cuando se producen sus cambios de estado). Lo que estamos haciendo es calibrar la NTC. Tras la calibración, el programa calcula la temperatura que mide la NTC y los valores de la constante de temperatura (para ese material) y del coeficiente térmico:
Formulas en una NTC. Susana Oubiña Falcón (CC-BY)
Esa medición del mundo físico nos la ofrece en tres escalas diferentes, Celsius, Farenhait y Kelvin, como puede verse en la siguiente imagen:
Escenario del proyecto "Medidor de T con NTC". Susana Oubiña Falcón (CC-BY)
El proyecto puede descargarse de la web de scratch, pero ojo ya que el editor de scratch trabaja con la versión 2 y este fue hecho con la 1.4. Cuando un programa se comparte en la versión 1.4, genera un archivo con extensión .sb, en cambio, si se comparte en la versión 2.0, se crea un archivo con extension .sb2. Los programas .sb, sólo pueden ser leidos con 1.4. Por lo tanto, para descargarlo, debemos hacer clic en "Embebido" y después, hacer clic en "Download code" (justo debajo de Download 1.4 Project").

Los Grupos Sanguíneos

El siguiente proyecto creado con el Scratch 2.0 presenta dos partes:

  1. Informativa: el jugador indica un grupo sanguíneo, con su Rh y el programa le informa sobre los grupos a los que puede donar y qué grupos sanguíneos le podrán donar a él. Esta parte informativa podrá pedirla al proyecto las veces que quiera.
  2. Juego: El juego consiste en morder. Ganará si realiza 25 mordiscos (de cualquiera de los diferentes grupos sanguíneos) y no es tocado 3 veces por el zombie. Cada toque del zombie, le restará 3 mordiscos. Si el vampiro es tocado 3 veces por el zombie, el jugador perderá. El jugador se mueve siguendo el puntero del ratón.